Nissan Skyline

El Nissan Skyline, sinónimo de rendimiento e innovación, se ha forjado un lugar único en la historia del automóvil. Desde sus humildes inicios como sedán familiar hasta su icónico estatus de vehículo de alto rendimiento, la evolución del Skyline es un testimonio de la destreza de ingeniería de Nissan y su inquebrantable búsqueda de la excelencia.

Orígenes y desarrollo temprano (1957-1968)

La historia del Skyline comienza en 1957, no con Nissan, sino con Prince Motor Company. El primer Skyline, el ALSI-1, era un sedán de lujo diseñado para competir con los modelos europeos de alta gama. Contaba con un motor GA-30 de 1.5 litros, que ofrecía una respetable combinación de confort y rendimiento para su época.  

El compromiso de Prince Motor Company con la innovación impulsó el desarrollo de la serie S50 en 1963. Esta generación introdujo el motor G7 de 2.0 litros y, crucialmente, la variante GT, que insinuó el potencial de rendimiento que definiría el futuro del Skyline. El GT contaba con un motor más potente y una conducción mejorada, sentando las bases para el legendario GT-R.

A finales de la década de 1960, Prince Motor Company se fusionó con Nissan, lo que marcó un momento crucial en la historia del Skyline. Los recursos de ingeniería y las ambiciones globales de Nissan impulsaron al Skyline hacia una nueva era.  

La tercera generación del Skyline, conocida como C10, se lanzó en 1968 y recibió el apodo de “Hakosuka” (que significa “skyline cuadrado”) por su diseño cuadrado. El Hakosuka era un sedán de cuatro puertas propulsado por el legendario motor S20 de seis cilindros en línea de 2.0 litros, una obra maestra de la ingeniería derivada del auto de carreras Prince R380. Este motor, con sus dos árboles de levas en cabeza y tres carburadores Weber, desarrollaba unos extraordinarios 160 caballos de potencia.

La línea C10 incluía elegantes vehículos comerciales como el “Estate” y el “Van”, que presentaban el atractivo diseño “Surfin’ Line”.

El nacimiento del GT-R

En febrero de 1969, lanzaron el “Skyline 2000GT-R”, un coche de alto rendimiento diseñado para carreras de turismos. La experiencia del prototipo de carreras “R380” se integró en una carrocería sedán con un motor DOHC de 4 válvulas rediseñado.

El Skyline 2000GT-R debutó en el “JAF GP” en mayo de 1969 y rápidamente ganó reconocimiento al ganar 52 carreras antes de que el equipo de fábrica de Nissan se retirara en octubre de 1972. El estilo de carrocería del automóvil se actualizó a un techo rígido de 2 puertas en el otoño de 1970.

 

El “2000GT-X”, con un motor SU de doble carburador con 130 CV de potencia, se presentó en septiembre de 1971 como una variante superior de la línea 2000GT.

En septiembre de 1972, Nissan presentó un nuevo modelo Skyline, el “Skyline 2000GT-R Racing Concept Coupe”, en el 19.º Salón del Automóvil de Tokio. Con el número 73, estaba previsto para la temporada de carreras de 1973. Sin embargo, el equipo oficial de Nissan interrumpió sus operaciones para centrarse en el desarrollo de tecnologías anticontaminantes y la mejora del consumo de combustible.

La crisis del petróleo de la década de 1970 afectó gravemente la demanda de vehículos de alto rendimiento, lo que llevó a la discontinuación del GT-R después de solo un año.  

El Skyline continuó como una serie de sedanes y cupés, mientras el legado de alto rendimiento del GT-R parecía desvanecerse. Sin embargo, Nissan continuó desarrollando la línea Skyline.

La sexta generación del Skyline, conocida como Type R30, se lanzó en agosto de 1981. Para su campaña publicitaria, se contrató al actor Paul Newman, figura reconocida en el mundo de las carreras, y el atractivo eslogan “New Love Skyline” atrajo mucha atención. Tanto el modelo de 6 cilindros como el de 4 cilindros presentaban carrocerías con la misma longitud de morro. Además, se introdujo un hatchback de 5 puertas, mientras que la versión familiar se descontinuó.

La séptima generación del Skyline, conocida como R31, se lanzó en agosto de 1985. Este modelo reintrodujo el motor DOHC de 6 cilindros. En otoño de ese mismo año, se presentó una versión con especificaciones de competición en el Salón del Automóvil de Tokio, que captó la atención de numerosos visitantes. A partir de 1986, el R31 compitió en el Campeonato Nacional de Japón, donde el piloto A. Suzuki se alzó con la victoria tanto en la categoría de Constructores como en la de Pilotos.

El resurgimiento y el reconocimiento mundial del GT-R (1989-2002)

El resurgimiento del Skyline GT-R comenzó en 1989 con la introducción de la octava generación, el R32. Esta generación marcó un gran avance tecnológico, con el revolucionario sistema de tracción total ATTESA E-TS y el potente motor biturbo de seis cilindros en línea. El dominio del R32 GT-R en los deportes de motor, especialmente en el Campeonato Japonés de Turismos y el Campeonato Australiano de Turismos, le valió el apodo de “Godzilla”.

La novena generación, conocida como R33 GT-R, se lanzó en 1993, basándose en el legado del R32 con mejoras en su rendimiento y manejo.

La décima generación, conocida como R34, se presentó en 1998. Presentaba una carrocería de alta rigidez que mejoraba su rendimiento, a la vez que ofrecía un amplio espacio interior en un diseño más compacto. El modelo de alto rendimiento, el “GT-R”, se lanzó en 1999. La variante “V-Spec” cobró gran popularidad gracias a su rendimiento mejorado, logrado mediante piezas aerodinámicas especializadas, suspensiones personalizadas y un diferencial de deslizamiento limitado activo (LSD), todo ello complementado con un diseño inspirado en las carreras.

La era moderna: el R35 GT-R (2007-presente)

En 2007, Nissan presentó el R35 GT-R, un modelo independiente que se desvió del linaje Skyline. Si bien conservó el espíritu de sus predecesores, el R35 fue diseñado como un superdeportivo global, diseñado para competir con los mejores del mundo.

El R35 GT-R cuenta con un motor V6 biturbo de 3.8 litros, un sofisticado sistema de tracción total y controles electrónicos avanzados. Su continua evolución ha incluido numerosas mejoras de rendimiento, lo que garantiza su competitividad en el panorama actual de los superdeportivos.  

Legado e impacto

La trayectoria del Nissan Skyline es un testimonio de la búsqueda del rendimiento y la innovación. Desde sus humildes inicios como sedán familiar hasta su estatus icónico como leyenda del alto rendimiento, el Skyline ha dejado una huella imborrable en el mundo del automóvil. Su influencia trasciende las pistas de carreras, inspirando a generaciones de entusiastas y moldeando el panorama de los autos de alto rendimiento.

El legado del Skyline perdura, no solo en el R35 GT-R, sino en los corazones de los entusiastas de los autos de todo el mundo, quienes atesoran su historia y celebran su espíritu perdurable. La evolución del Skyline es una historia de mejora continua, una búsqueda incansable de la perfección y un testimonio del poder de la pasión por el automovilismo.

Las miniaturas

Solido 1/18

Autoart 1/18

1/43 – Ebbro and Kyosho

Inno 64 1/64

Mini GT 1/64

Tomytec 1/64

Hot Wheels 1/64

Have you checked out our Hot Wheels – Matchbox catalog? It is constantly updated and already features more than 4,000 miniatures. Click here to take a look!

Já deu uma olhada no nosso catálogo Hot Wheels – Matchbox? Ele é constantemente atualizado e já conta com mais de 4.000 miniaturas. Clique aqui para dar uma olhada!

¿Has echado un vistazo a nuestro catálogo Hot Wheels – Matchbox? Se actualiza constantemente y ya cuenta con más de 4.000 miniaturas. ¡ 
Haz clic aquí para echarle un vistazo!